CURSO DE PREPARACIÓN AL DELE (Instituto Cervantes)
Próximas convocatorias:
22 de noviembre de 2025
Inscripciones
Cierre de plazo en el Instituto Cervantes:
8 de octubre
Prepararemos la prueba con los manuales ¨El Cronómetro¨
Reconocimiento de los diplomas DELE
Los diplomas DELE están reconocidos internacionalmente, y gozan de un gran prestigio, no solo entre instituciones y autoridades educativas públicas y privadas sino también en el mundo empresarial y entre cámaras de comercio. Son una garantía oficial en la evaluación y certificación de la competencia lingüísticas en español.
En muchos países, los DELE han sido adoptados por autoridades educativas y centros de enseñanza reglada como complemento a sus propios programas de evaluación. Son idóneos para facilitar la promoción laboral y el acceso a la educación tanto en España como en el resto de países donde se realizan las pruebas.
En España, los diplomas DELE también son reconocidos por instituciones y organismos nacionales, así como autonómicos y locales.
Y si lo que quieres es obtener la nacionalidad española:
El Instituto Cervantes elabora y administra dos pruebas requisitos para la nacionalidad española en determinados supuestos: el diploma de español DELE nivel A2 o superior y la prueba CCSE.
La Prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (prueba CCSE) es una prueba de examen elaborada por el Instituto Cervantes que evalúa, por medio de distintas tareas, el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural españolas, uno de los requisitos establecidos en las leyes para la concesión de la nacionalidad española para sefardíes originarios de España, y para la adquisición de la nacionalidad para residentes en España, según corresponda.
La prueba CCSE se administra en diez convocatorias de examen al año (en dos horarios en cada una de ellas) en los más de 200 centros de examen CCSE reconocidos por el Instituto Cervantes.
Para más información pulsa aquí
FAQs
Algunas de las preguntas que te puedes hacer sobre esta prueba
La superación de la prueba acredita el conocimiento de la Constitución Española y de la realidad social y cultural españolas, lo que es un requisito indispensable para la concesión de la nacionalidad española exigido en la ley.
- La prueba CCSE consta de 25 preguntas sobre dos tipos de contenidos, para acreditar el conocimiento de la Constitución española y la realidad social y cultural de España:
- Gobierno, legislación y participación ciudadana en España (15 preguntas) y
- Cultura, historia y sociedad españolas (10 preguntas).
- Está compuesta por cinco tareas que contienen un total de 25 preguntas de respuesta cerrada: hay preguntas con tres opciones de respuesta de las cuales solo una es verdadera, y otras con una sola opción de respuesta de verdadero o falso).
- La prueba tiene una duración máxima de 45 minutos y está escrita en la variedad del español peninsular contemporáneo.
- La prueba CCSE contiene 25 preguntas de una sola respuesta correcta, por lo que se califica de forma automática.
- Las respuestas correctas reciben 1 punto; las incorrectas reciben 0 puntos y no se penalizan ni las respuestas incorrectas, ni las respuestas en blanco.
- Para superar la prueba (y obtener la calificación de apto) es necesario responder correctamente a 15 de las 25 preguntas, lo que significa el 60% de las mismas, el mismo criterio que presenta el sistema de evaluación y certificación de los diplomas de español DELE.
- No hay ningún límite en cuanto al número de veces en que puede inscribirse un candidato ni hay plazo establecido entre inscripciones, de modo que sí: puede inscribirse en la prueba cuantas veces quiera, siempre que abone cada vez los correspondientes derechos de inscripción.
- Recuerde que por cada inscripción se le ofrecen dos oportunidades de superar la prueba.
Sí, dispone de un plazo de 14 días desde la fecha de inscripción para solicitar el reembolso del importe abonado. Siempre que esté dentro de ese plazo, bastará con que contacte con el Instituto Cervantes a través del formulario que aparece en la sección «Contacto» y seleccione la opción «Solicitar devolución de pago».



Hablemos por WhatsApp